cecília escribió:Alguna vez también me costaba sacar el pan. Mi truco era con una manopla para no quemarme, mover el eje que hace girar la pala. (fuera de la cubeta, en el culo). Hacia la derecha y hacia la izquierda y sacudir un poco la cubeta para ayudar a desprender el pan. Normalmente funcionaba.
Yo esta técnica nunca la uso porque leí en las instrucciones de la máquina que podía estropearse, no recuerdo muy bien el motivo: era algo como que podía coger holgura, pero no me hagáis mucho caso en esto.
Boulanger escribió:Ahí está el problema, creo yo. Me dije antes de empezar "como le ponga 500g de harina me saldrá una bestia, entonces puse 300g pero al terminar el amasado la bola de masa solo estaba en un lado , y pensé "o le hecho más harina o me va a salir tuerto Saque la masa he hice otra de 300g y 3 min antes de acabar el amasado incorporé la primera. Cuando la máquina terminó y empezó la fermentación quedó así en la maquina.
Pues yo creo que con la primera masa solo te habría salido bien porque, al crecer, habría ocupado más base de la cubeta y ya está. Y si no hubiera ocupado todo... tampoco habría pasado nada, creo yo. Cuestión de que pruebes de nuevo. Pero mis masas, después del primer amasado, no suelen ocupar el fondo entero de la cubeta, eh.
trasto escribió:Yo tengo una UNOLD 68511, de molde rectangular y con otro molde doble, que compre por unos 100€, una vez a la semana hago un Hokkaido de esta receta, que sale espectacular de 1300 y pico gramos, el pan esta rico rico, nada que ver con los panes que comerciales, aguanta perfectamente en una bolsa 1 semana aunque siempre dura unos 5-6 dias, no más, los sandwiches salen brutales, con un sabor especial.
La mía también es unold, la 68615. Probaré tu receta porque tiene muy buena pinta.
Y a ver si aprovecho el puente para seguir el consejo de Boulanger y cocinar una barrita de pan para darle así un gustito a mi peque
