Pumpernickel americano

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Pumpernickel americano

Mensaje por Ibán »

Pongo esta receta después de comentar el asunto con Padme (que lo había comentado con desayunando)
Esta receta no tiene nada que ver con el Pumpernickel original, que se sigue haciendo en Alemania. El pumpernickel es un pan densísimo, oscuro, un pequeño ladrillo de granos amalgamados, que se hornea durante muchísimas horas a baja temperatura (con el calor residual del horno), lo que desata las reacciones de caramelización y queda un pan oscuro y con un toque agridulce realmente increíble. Recuerdo comer el pumpernickel en Alemania con una buena capa de mateca de cerdo y cebolla tostada, qué delicia.

El pumpernickel americano, que aquí nos ocupa, es un pan mezcla de trigo y centeno, con un sabor y color complejos que se consiguen con la ayuda de distintos "truquillos", añadido de vinagre en el prefermento, de distintos colorantes y especias, y pincelado final con glasa. Pongo una receta adaptada del libro "Bread Bible" de Rose Levy Beranbaum.

Pumpernickel americano (1 grande / 2 pequeños)

Esponja (3 - 24 horas)
Harina trigo 80 g
Harina centeno 70 g
Levadura inst 2,5 g
Alcaravea 3,5 g
Agua 265 g
Vinagre 15 g
Malta tostada en polvo 10 g
Melaza 22 g

Glasa brillante
½ cs de maizena
100 g agua (+2 cs de agua para la maizena)

Masa
Harina trigo 235 g
Harina cent 70 g
Levadura 1,2 g
Gluten 10 g
Color caramelo 18 g
Cacao 12 g
Azúcar 12,5 g
Café instantáneo 1,5 g
Aceite 6,7 g
Sal 12 g
(Opcional)
Pan "viejo" remojado 120 g (60+60)

*La receta lleva gluten para corregir el centeno y conseguir una gran esponjosidad y volumen, algo que unido al color da un pan bastante fuera de lo habitual (por "extraordinario" en el sentido un poco artificial de la palabra); si dispones de una harina de gran fuerza, puedes omitirlo.
**Si consigues color caramelo, o caramelo quemado, puedes usarlo para conseguir un pan realmente oscuro.

Se hace un prefermento en esponja (de 3 a 24 horas antes, si se refrigera). Se incorporan los ingredientes a la masa (el pan remojado se escurre y se incorpora también) y se trabaja hasta que esté bien elástica (será una masa un poco pegajosa al principio). Se le dan dos fermentaciones (se puede dar un primer desgasado intermedio, si se tiene tiempo) y se forma para hornear. Antes de hornear se pincela con glasa y se espolvorea con alcaravea. Horno 200º-190 durante unos 50-60 minutos. Para la glasa, se disuelve la maizena con las 2 cucharadas de agua, se lleva a ebullición y se reserva. Se recalienta antes de pincelarlo; justo antes de entrar y justo después de salir del horno.

La masa es increíble al amasarla, es marron, muy marrón, y aromática. El pan está brutal en rebanada/sandwich con queso Philadelphia, salmón ahumado y pepinillo agridulce.

El prefermento burbujeando, parece chocolate para untar churros

Imagen
Imagen
Imagen

Bueno, realmente está muy rico de cualquier manera.

Imagen

A Su, de la escuela de cocina SU2311, donde solía dar clase (un lugar fantástico, por cierto), le gustó muchísmo una vez que lo hice para la fiesta anual de la escuela; así que me pidió que se lo hiciera para el picotín de su boda. Para no hacer hogazas "rebanables", lo que hice fue hacer "flores marrones" de las que se podían coger pequeños bollitos redondos, aromáticos y brillantes.

Imagen
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por frangullaspolochan »

Ibán escribió:Esta receta no tiene nada que ver con el Pumpernickel original, que se sigue haciendo en Alemania.
Curiosamente Rose Levy Beranbaum se refiere a él como «Authentic Pumpernickel Bread» :shock:

Cuando sea mayor me haré uno de verdad, de los de muchas horas en el horno :)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por Ibán »

frangullaspolochan escribió:Curiosamente Rose Levy Beranbaum se refiere a él como «Authentic Pumpernickel Bread» :shock:

Cuando sea mayor me haré uno de verdad, de los de muchas horas en el horno :)
Jeje, qué bueno el detalle de la autenticidad (a veces a los americanos se les va; tal vez ella quería decir que es el auténtico de la versión de allí ;) ). Realmente no lo recordaba (la verdad es que no es un libro de los que más leo; no sé qué tiene que no me acaba de convencer...).
Babette puso hace poco en su blog que había hecho un pumpernickel alemán, 23 horas de horno a baja temperatura (de 140º a 80º), bastante burro. Tú que tienes acceso a un horno tal vez puedas hacer algún ensayo... y abrir un hilo. Le podemos decir a Babette y así ya tenemos mucho ganado (aunque tampoco sé cuánta gente tiene acceso a un horno de leña, puede ser un hilo interesante).
Padme
Mensajes: 185
Registrado: Sab 09 Oct, 2010 15:34
Ubicación: Valencia

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por Padme »

Ibán, muchísimas gracias, a ver si saco un rato y lo hago esta semana, ¡qué pinta! Y la glasa brillante, les da un aspecto fantástico... En breve, el resultado :geek: .
Avatar de Usuario
La cocina de Babette
Mensajes: 230
Registrado: Vie 08 Oct, 2010 13:38
Contactar:

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por La cocina de Babette »

oooh, qué interesante lo que estáis tocando (por cierto, me llamo Bea, no Babette). El pumpernickel de mi horno de leña quedó espectacular pero es poco práctico si no usas el horno con frecuencia, y aunque yo espero llegar a ese punto, todavía no estoy ahí. De todas formas, estoy jugando con posibilidades de hacer el pumpernickel en la maquina de cocina lenta, una especie de cocotte. Tiene que funcionar, aunque mi primer intento fue un fracaso pero creo que por impaciente. El ambiente de la cocotte es idoneo y no tiene peligro ni casi gasto tenerla encendida horas. ¿Os animáis a probar alguno? Yo lo que quiero es hacer la harina adecuada para el pumpernickel, para eso me compre el mini molino, pero no tengo claro de que sea la que yo hago porque la realidad es que nunca la he visto. Me voy a NY en mayo y espero comprar allí y ver y comparar.

Besos y abrazos,

Bea
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por Ibán »

La cocina de Babette escribió:por cierto, me llamo Bea, no Babette
Me consta, me consta :) Lo siento; era por intentar aclarar a la gente. Después de mucho pensar, he llegado a una solución: usaré la expresión "Bea, de La cocina de Babette" :) (Lo sé, lo sé, tengo una inteligencia superior, reservada a los dioses)
Me voy a NY en mayo y espero comprar allí y ver y comparar
A ver qué encuentras. Lo suyo sería mirar en Alemania :) A ver si algún forero alemán puede echarnos un cable. ¿Tal vez le pregunte a Dieter que nos aclare y nos suba unas fotitos? Hombre, digo yo que si tienes grano y un molino... raro será que no puedas conseguirlo :)
Es interesante lo que cuentas de la slow cooker, yo no tengo ningún cacharro :( Así que leeré con atención. ¿Qué le pasó al primer intento? ¿Qué notaste?
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por frangullaspolochan »

La cocina de Babette escribió:posibilidades de hacer el pumpernickel en la maquina de cocina lenta, una especie de cocotte.
¿Máquina de cocina lenta? :shock:
¿Ezo qué é?
Fantinopla
Mensajes: 11
Registrado: Jue 13 May, 2010 19:20

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por Fantinopla »

Ibán escribió:Para la glasa, se disuelve la maizena con las 2 cucharadas de agua, se lleva a ebullición y se reserva.
Perdón la pregunta pero no me queda muy claro lo de la glasa, disuelvo la media cucharada de maizena en 2 cucharadas de agua y luego lo junto con los 100 g de agua hirviendo???, porque imagino que no se queda solo con las 2 cucharadas de agua iniciales.

Tengo un poco de harina de centeno (que aca en México es dificilísimo de conseguir) y me dieron ganas de hacer este pan (el unico pan que hasta el momento he hecho con esta harina es el de nueces y pasas que por cierto me encanto), del autentico pumpernickel también me dan ganas y sobre todo por la curiosidad de saber si sale con la olla lenta (que por cierto si tengo), pero me siento tan inexperta que me da miedo echar a perderlo y sobre todo que les digo que la harina de centeno no la consigo. Espero que Bea nos informe los avances de sus experimentos de hornearlos en ollas de este estilo.

Mil gracias por toda su ayuda.
Fantinopla
Mensajes: 11
Registrado: Jue 13 May, 2010 19:20

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por Fantinopla »

frangullaspolochan escribió:¿Máquina de cocina lenta?
¿Ezo qué é?
Por cierto esta es la maquina a la que se refieren

http://en.wikipedia.org/wiki/Slow_cooker

yo aca solo la uso para cocer frijoles, jaja pero habrá que ver otros usos.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pumpernickel americano

Mensaje por cecília »

Uy, que panazo. Este también es de los mios. Habrá que hacerlo.

Tengo una amiga alemana que vendrá en verano, le preguntaré a ella sobre la harina para hacer este pan (la que ellos usen).

Me gusta la versión de las flores marrones.
Cerrado