Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has horneado?
Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Te ha quedado genial! ¡Felicidades!
Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Mañana invitados, pero ah, eso de tener amigos mayores tiene a veces sus pequeñas servidumbres.
¿Qué pasa con la sal? Hace poco alguien preguntaba si se podía hacer pan sin sal y se le dio cumplida respuesta sobre sus bondades y también que podía perfectamente hacerse sin ella.
Para mañana pues, esta muestra de pan toscano hecho con pasta de harina cocida, harina blanca y sémola fina de trigo duro. Leudante: una biga que ha madurado algo más de veinticuatro horas y por supuesto sin sal. Corte de lo que quedó
¿Qué pasa con la sal? Hace poco alguien preguntaba si se podía hacer pan sin sal y se le dio cumplida respuesta sobre sus bondades y también que podía perfectamente hacerse sin ella.
Para mañana pues, esta muestra de pan toscano hecho con pasta de harina cocida, harina blanca y sémola fina de trigo duro. Leudante: una biga que ha madurado algo más de veinticuatro horas y por supuesto sin sal. Corte de lo que quedó
- Adjuntos
-
- pan toscano.jpg (117.92 KiB) Visto 6980 veces
Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Guillermo, a ver si mañana estás rápido con la cámara y puedes sacar fotos de la miga antes de que los devoren 

Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Debería haber un tema aparte para publicar los "panes espectaculares". Guillermo, esta foto hace que nuestros panes de principante queden a la altura del betún!
Menuda pintaza tiene eso... quien fuera invitado, aún sin sal, jeje.

Menuda pintaza tiene eso... quien fuera invitado, aún sin sal, jeje.
Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Buff...hace que no aparezco por aqui unos cuantos dias!!! Asi que hoy ya me he dicidido a poner algunos de los panes que he estado haciendo esta semana....
Compre hace un par de semanas el libro "Tartine", y me lance a hacer el pan siguiendo el metodo de Chad Robertson: masa hidratada al 75% o mas (depende del pan), autolisis, MaMa joven etc etc.
Los resultados: El primero que hice me salio pasable per nada comparable con las fotos que hay en el libro. Y hace un par de dias lo volvi a repetir, aunque aun no consigo ni la miga tan abierta ni el greñado. Hablando del greñado....como haceis para greñar panes muy humedos?? Porque vamos, a mi me quedan chuchurrios que no se parecen pero en nada (se quedan unas tristes lineas marcadas). Yo creo que la miga me sale mas densa porque no acierto con el greñado...alguna sugerencia para hacerlo mejor????
Hice tambien unas crackers que son todo semillas, frutos secos y romero....estan buenisimas...
Compre hace un par de semanas el libro "Tartine", y me lance a hacer el pan siguiendo el metodo de Chad Robertson: masa hidratada al 75% o mas (depende del pan), autolisis, MaMa joven etc etc.
Los resultados: El primero que hice me salio pasable per nada comparable con las fotos que hay en el libro. Y hace un par de dias lo volvi a repetir, aunque aun no consigo ni la miga tan abierta ni el greñado. Hablando del greñado....como haceis para greñar panes muy humedos?? Porque vamos, a mi me quedan chuchurrios que no se parecen pero en nada (se quedan unas tristes lineas marcadas). Yo creo que la miga me sale mas densa porque no acierto con el greñado...alguna sugerencia para hacerlo mejor????
Hice tambien unas crackers que son todo semillas, frutos secos y romero....estan buenisimas...
Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Ayer hice este pan y esta mañana lo he partido.
No sé si en la foto (malísima por cierto, pero es lo que hay) se puede apreciar el grano o las diferentes semillas que tiene la harina. Su color es muy oscuro y el grano tostado hacen de ésta una harina muy especial, de verdad, si tenéis posibilidad de conseguirla, creo que merece la pena. Bien es verdad que quizás no es una harina para un consumo diario, pero sí de vez en cuando.
Mi horno sigue cociendo, es el único en mi casa que no se queja de nada, a pesar de la paliza que le doy casi a diario
Está hecho con harina Granary, una harina inglesa que he probado por primera vez y me ha parecido impresionante. No sabía cómo se iba a comportar, por lo que amasé sobre las 12 de la mañana para así tener tiempo suficiente y entró en el horno a las 10 h. Una primera fermentación de 6 horas, tras el formado, segunda fermentación de 3 horas y media. Viendo lo lenta que iba la masa decidí no retardarla, quizás la próxima vez la mezcle con algo de panadería o fuerza.No sé si en la foto (malísima por cierto, pero es lo que hay) se puede apreciar el grano o las diferentes semillas que tiene la harina. Su color es muy oscuro y el grano tostado hacen de ésta una harina muy especial, de verdad, si tenéis posibilidad de conseguirla, creo que merece la pena. Bien es verdad que quizás no es una harina para un consumo diario, pero sí de vez en cuando.
Mi horno sigue cociendo, es el único en mi casa que no se queja de nada, a pesar de la paliza que le doy casi a diario

Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Qué pan más chulo, MMF
He estado informándome un poco acerca de esa harina y, aunque seguro que tú nos lo puedes confirmar, parece que lo que lleva es malta de trigo y una extracción del 85%, no integral del todo. Aunque como todo lo industrial, parece que el secreto está muy bien guardado.
Buen pan
He estado informándome un poco acerca de esa harina y, aunque seguro que tú nos lo puedes confirmar, parece que lo que lleva es malta de trigo y una extracción del 85%, no integral del todo. Aunque como todo lo industrial, parece que el secreto está muy bien guardado.
Buen pan

Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Semana activa, el horno está destrozado de tanto currar
Un sin gluten de arroz Un pan de espelta Una flor de panecillos de Pan de Cúrcuma
Esta receta es de Carmen, gracias.
Nos ha gustado muchísimo. Como me apetecía probar cosas decidí que en lugar de hacer un pan hacía esta flor , pero la receta es la misma. La harina que he utilizado es de Los Pisones ( gracias Miolo
) . Mi error ha sido que, a pesar de haber leido sopotocientas veces que ésta es una harina que se bebe el agua que da gusto,yo no le subí la hidratación. Para mi gusto le hace falta un poco más de agua. que le vamos a hacer
. Pero está buenísimo y ese color me pierde.

Un sin gluten de arroz Un pan de espelta Una flor de panecillos de Pan de Cúrcuma
Esta receta es de Carmen, gracias.
Nos ha gustado muchísimo. Como me apetecía probar cosas decidí que en lugar de hacer un pan hacía esta flor , pero la receta es la misma. La harina que he utilizado es de Los Pisones ( gracias Miolo


Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea
Y como andaba família por casa , me apetecía hacer una corona salada que me gusta hacer de vez en cuando. Siempre voy variando el relleno. Internet va lleno de esta receta, así que no puedo decir con exactitud de quien es. Mia , no, aunque la he adoptado
Corona salada
Para la Masa
100 agua
100 leche
50 aceite o.v.e.
1 yema de huevo
1 c.s. miel
1 cc sal
5 levadura seca (la receta dice 6.5)
450 harina blanca de fuerza
Mi relleno
queso semi + mortadela italiana
* Hacer la masa y reposo 40 mn/60 mn
* Dar un pequeño amasado. reposar 15 mn
* Extender en un cuadrado.
* Cubrir con el queso y la mortadela y un poco de mostaza antigua.
* Enrollar como un brazo de gitano ( a lo largo)
* Dar cortes con una tijera sin llegar al medio, y ir acercando los trozos girándolos, para formar la corona.
* Tapar con film aceitado y reposar 60 mn
* Pintar con la clara de huevo y al horno a 180º hasta que esté dorado, de 15 a 20 mn Y como una imagen vale mucho aquí teneis el vídeo de donde aprendí. Mis ingredientes no son los mismos.
Vaya ahora no se subir el vídeo. Miraré si lo consigo.
A ver http://www.youtube.com/watch?v=hndphEKmO7E
Hay que mayor que soy, como aprendo


Corona salada
Para la Masa
100 agua
100 leche
50 aceite o.v.e.
1 yema de huevo
1 c.s. miel
1 cc sal
5 levadura seca (la receta dice 6.5)
450 harina blanca de fuerza
Mi relleno
queso semi + mortadela italiana
* Hacer la masa y reposo 40 mn/60 mn
* Dar un pequeño amasado. reposar 15 mn
* Extender en un cuadrado.
* Cubrir con el queso y la mortadela y un poco de mostaza antigua.
* Enrollar como un brazo de gitano ( a lo largo)
* Dar cortes con una tijera sin llegar al medio, y ir acercando los trozos girándolos, para formar la corona.
* Tapar con film aceitado y reposar 60 mn
* Pintar con la clara de huevo y al horno a 180º hasta que esté dorado, de 15 a 20 mn Y como una imagen vale mucho aquí teneis el vídeo de donde aprendí. Mis ingredientes no son los mismos.
Vaya ahora no se subir el vídeo. Miraré si lo consigo.
A ver http://www.youtube.com/watch?v=hndphEKmO7E
Hay que mayor que soy, como aprendo


Re: Diario semanal panadero 28.02-06.03.2011 ¿Qué has hornea

Cecília, qué hambre da eso.