Máquinas para hacer pan

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
saltamontes
Mensajes: 90
Registrado: Dom 15 Ene, 2012 23:36

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por saltamontes »

churruca4 escribió:Estoy pensando comprar una panificadora y no tengo ni idea de en que características me tengo que fijar.
Yo valoré que pudiera variar a mi antojo tiempos de amasado, fermentación y cocción para poder hacer el pan a partir de masa madre.
Somos una familia de 6 (…) ¿Creéis que el modelo 8695 Onyx será muy pequeño? (…) Tal vez merecía más la pena la 68511
Nosotros somos 4 y tenemos la 68511, supongo que dependerá del pan que comáis, del espacio que tengas para la pani y del presupuesto.
(…) además me gusta que tenga cubeta doble para hornear dos panes diferentes a la vez (¿eso es factible aunque sean distintos tipos de harina?)
Nunca he probado la cubeta doble, pero he hecho panes diferentes sin cambiar la programación y como han salido comestibles supongo debe ser posible si la diferencia no es exagerada.
Estas han de comprase vía web me da la impresión. ¿conocéis alguna de confianza?
En la web que la compré ya no la venden...
Quisiera también saber si los libros de instrucciones de esta marca, son claros y buenos.
Para mí son claros. De todas formas por aquí encontrarás ayuda.
Avatar de Usuario
nicca
Mensajes: 108
Registrado: Mié 16 Mar, 2011 12:05
Contactar:

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por nicca »

churruca4 escribió:Citar:
Quisiera también saber si los libros de instrucciones de esta marca, son claros y buenos.
Para mí son claros. De todas formas por aquí encontrarás ayuda.
Pues yo ahí discrepo: para mí el manual es bastante malo porque la marca es alemana y ha hecho una traducción un poco chapucera. De hecho, yo he conseguido hacer panes muy ricos, pero leyendo mucho en este foro (a pesar de que la mayoría de las cositas que hay no son para panificadora) y adaptándolo a la máquina. Del libro cogí alguna cosita al principio, pero las recetas son... raras. Por lo menos.

En cuanto a la capacidad de la cubeta, pues dependerá básicamente de la cantidad de pan que consumáis vosotros; en mi máquina, también unold, puedo hacer panes de varios tamaños, supongo que en esa también, no sé.
saltamontes
Mensajes: 90
Registrado: Dom 15 Ene, 2012 23:36

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por saltamontes »

nicca escribió: (...) para mí el manual es bastante malo porque la marca es alemana y ha hecho una traducción un poco chapucera (...).
Mi manual no está en español... Respecto al tamaño del pan tienes razón, según mi manual en la grande (68511) puedes hacer panes de 1300 a 1800 gramos, aunque con las palas de amasar más pequeñas (trae dos juegos de tamaños diferentes), he hecho panes de unos 1000 g. ¿Has puesto por aquí alguna de esas recetas que has adapatado?.
Avatar de Usuario
nicca
Mensajes: 108
Registrado: Mié 16 Mar, 2011 12:05
Contactar:

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por nicca »

saltamontes escribió: ¿Has puesto por aquí alguna de esas recetas que has adapatado?
Pues diría que no, no estoy segura y ahora no tengo tiempo. Prometo hacerlo en cuanto tenga un ratín.
No obstante, en este hilo hay algunas muy interesantes.
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por paxaradas »

Yo, las pocas veces que la uso, lo que hago es cuando empieza a levar ( lo pone en el dibujito) le saco las palas
luego es más facil de sacar, le pasas una espatula al rededor con cuidado y le das la vuelta :) Saúdos
churruca4
Mensajes: 15
Registrado: Dom 29 Abr, 2012 16:31

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por churruca4 »

Bueno, gracias a todos por los consejos, al final he comprado la Unold 68511, sobre todo en base al tamaño de la cubeta y a que haya otra dividida en dos más pequeñas, y al resto de recomendaciones que me dabais. Y bueno, que ya que no tenía problema de espacio en la cocina, para los que somos, mejor grande.

La he pedido en Amazon España y me ha llegado en dos días, esta mañana ya estaba en casa! (mi parte ansiosa se ha quedado muy satisfecha) Ya la he desembalado, he fregoteado todo lo fregoteable y la tengo ahora mismo en vacía y sin aspas en el programa que indican que hay que usar antes de hacer pan con ella.

De entrada me he leído el manual y he visto que la traducción es bastante mala. Me tiene loca que los nombres de las teclas y de los programas estén en alemán :o supongo que terminas aprendiéndotelos o que al final usas solo un par de cosas y listo. Y me he dado cuenta también que según el idioma de la traducción vienen diferentes recetas, así que alguna más se podrá sacar de ahí.

Esta tarde me lanzo a hacer un pan normalito, que de momento no tengo más que harina de fuerza normal, tengo que recibir un pedido del amasadero con harinas variadas y ya podré hacer más experimentos. Está nublado y amenazando lluvia en Madrid, apetece quedarse esta tarde en casa y disfrutar del olor a pan cociéndose.

Ya os contaré qué tal me va con ella y mil gracias a todos por vuestra ayuda!!!!
Avatar de Usuario
nicca
Mensajes: 108
Registrado: Mié 16 Mar, 2011 12:05
Contactar:

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por nicca »

churruca4 escribió: Me tiene loca que los nombres de las teclas y de los programas estén en alemán supongo que terminas aprendiéndotelos
Terminas aprendiéndotelos, te lo aseguro. Yo uso casi todos y, salvo un par de ellos, que los uso menos y me lío siempre, me los he aprendido ;)
churruca4
Mensajes: 15
Registrado: Dom 29 Abr, 2012 16:31

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por churruca4 »

Bueno ayer al final hice un pan, receta del libro de la Unold, creo que era el de pan francés, al que añadí nueces y una cucharadita de canela. Cuando estaba en el tercer levado,la masa me pareció sequísima y hacía como picos de harina, así que paré el programa, añadí agua a ojo y utilicé el programa personalizado (que está tirado de usar) para programar un nuevo amasado, un último levado y la cocción.

El resultado fue este, tuve qu hacer las fotos corriendo porque andaban locos por meterle mano! Y ya queda solo una última rebanada, en un rato me pondré a hacer alguno más! De momento muy contenta con la compra

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Las imágenes salen gigantes, lo siento!!! No sé cómo reducirlas :oops:

Y el corte se ve un poco feo, porque aún estaba caliente, solo reposó 20 minutos, esta mañana ya se cortaba perfecto, sin apenas desmigarse. Ah! con eso de ser la primera vez me olvidé de engrasar las aspas y de sacarlas antes de hornear, pero aún así las giré un poco antes de sacarlo y salió perfectamente, sin romperse ni un poco y las aspas en vez de quedar dentro del pan, como había leído que ocurriría, estaban encajadas en el molde en su sitio
Avatar de Usuario
nicca
Mensajes: 108
Registrado: Mié 16 Mar, 2011 12:05
Contactar:

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por nicca »

nicca escribió:Ah! con eso de ser la primera vez me olvidé de engrasar las aspas y de sacarlas antes de hornear,
Yo nunca las engraso y casi nunca las saco porque prácticamente siempre lo programo.

Aprovecho y dejo una receta: PAN DE TOMATE (http://cocinandoparamiscachorritos.blog ... omate.html)

-100 gr. de agua
-un chorro generoso d de aceite de oliva
-90 gr. de tomate recién triturado o rallado. La receta original pide 100 gr., pero los dos que yo usé pesaban 90 gr. No me pareció apropiado abrir otro tomate para cortarle un trocito de 10 gr.
-3/4 cucharadita de sal
-3/4 cucharadita de azúcar (aquí he de apuntar que en el manual de mi panificadora indican que hay que echar azúcar a todos los panes para que la corteza consiga un grado aceptable de tueste y así lo hice yo al principio, pero no me gustaba el sabor dulzón que eso daba a los panes, así que dejé de echarlo. Sin embargo, en este caso me pareció conveniente usar el azúcar para contrarrestar la posible acidez del tomate)
-300 gr. de harina. En este caso yo usé harina de trigo integral.
-6 gr. (aproximadamente) de levadura fresca.
Se pone todo en este orden en la cubeta de la panificadora, se selecciona el programa de pan integral (en este caso integral porque lo que usé yo fue harina integral, si se usara harina de fuerza "normal", habría que elegir el programa de pan básico) y se deja actuar. Tarda algo más de tres horas.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Maquinas para hacer pan

Mensaje por Izaskun »

¡nicca, buena pinta esta receta! :) Quizás estaría bien que la pasaras al hilo de recetas para panificadoras ya que en este hilo se trata de máquinas para hacer pan y seguramente quien busque recetas no va a mirar aquí, sinó en el otro hilo.
Así las recetas se quedan juntitas ;)
Cerrado