Diario semanal panadero 20-26.8.2012

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Miss Migas
Mensajes: 99
Registrado: Vie 30 Sep, 2011 23:38
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por Miss Migas »

Ay! esto de las vacaciones me ha tenido de lo más holgazana. Además que el calor de Madrid es insoportable.
Pero aprovecho mis escapadas al norte para hornear, las baguettes que aprendí a hacer con Bea caen dos veces a la semana mínimo y desde que en Bake the World propusimos el Borodinsky, estoy completamente enganchada!!! Lo que no he hecho ha sido probarlo con malta de verdad, la sustituyo por cacao... pero me juego el cuello a que cambiará sustancialmente. ¿Alguien ha comprobado la diferencia?

Imagen

Teba, qué pinta esa hogaza! Y la de Jesús no la quito el ojo tampoco.... Soy Circe, he de confesarte que eres mi tentación absoluta, me enamora tanto la quiche como la focaccia... qué buenoo! Esta última la rellenas por dentro?
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por soy Circe »

Miss Migas escribió: y desde que en Bake the World propusimos el Borodinsky, estoy completamente enganchada!!! Lo que no he hecho ha sido probarlo con malta de verdad, la sustituyo por cacao... pero me juego el cuello a que cambiará sustancialmente. ¿Alguien ha comprobado la diferencia?

Soy Circe, me enamora la focaccia... qué buenoo! Esta última la rellenas por dentro?
Para el borodinsky yo utilizo miel de caña: el sabor es muy cercano al de la malta (con un ligero regusto amargo). Le añado además media cucharadita de malta de El Amasadero (no diastásica).

La focaccia va rellena por dentro. La foto es de la parte de abajo. Luego coloco la otra mitad de la masa extendida, encima, y sello bien los bordes. Todo el relleno quedan jugoso, el queso derretido... Ummmm, para chuparse los dedos.

Y como dice Miss Migas, Teba, ese pan ha salido bordado, :P .
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por Izaskun »

Jesús, tu centeno quita el sentido. ¡Qué bárbaro!
Teba, tú como siempre. ¡Maestra! ;)
jesusdharma
Mensajes: 7
Registrado: Vie 24 Ago, 2012 12:31

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por jesusdharma »

muchas gracias Jano e Izaskun..
Teba: me he quedado impresionado con tus panes y sobre todo con la greña... yo en ese tema tengo mucho que practicar..
las que me han salido medianamente bien han sigo de puñetera casualidad..
no se muy bien como hacer.. si profundizar mucho o hacerla superficial... si sesgada o no... no se.. no se...
todos los pasos los voy observando y antendiendo bién pero con esto del greñado tengo muchas dudas..
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por fangalf »

jesusdharma escribió:muchas gracias Jano e Izaskun..
Teba: me he quedado impresionado con tus panes y sobre todo con la greña... yo en ese tema tengo mucho que practicar..
las que me han salido medianamente bien han sigo de puñetera casualidad..
no se muy bien como hacer.. si profundizar mucho o hacerla superficial... si sesgada o no... no se.. no se...
todos los pasos los voy observando y antendiendo bién pero con esto del greñado tengo muchas dudas..
Lo de la greña para mi es un misterio, no se qué tengo que hacer para que la cosa salga "bonita"
Este es el pan de hoy y la greña es penosa!

Imagen

El pan rico... pero se nota que no tiene esa miga taaaaaan chula de los vuestros con MaMa. A ver si refresca un poco y me animo a prepararla!

Imagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por Izaskun »

Hoy he horneado un pequeño pan de molde con MM, tgigo y kamut.
020 -  blat+kamut+MM (640x480).jpg
020 - blat+kamut+MM (640x480).jpg (206.69 KiB) Visto 4051 veces
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por teba »

La miga de mis panes
integral-gran fuerza.jpg
integral-gran fuerza.jpg (70.37 KiB) Visto 4040 veces
Miss Migas escribió:Ay! esto de las vacaciones me ha tenido de lo más holgazana. Además que el calor de Madrid es insoportable.
Pero aprovecho mis escapadas al norte para hornear, las baguettes que aprendí a hacer con Bea caen dos veces a la semana mínimo y desde que en Bake the World propusimos el Borodinsky, estoy completamente enganchada!!! Lo que no he hecho ha sido probarlo con malta de verdad, la sustituyo por cacao... pero me juego el cuello a que cambiará sustancialmente. ¿Alguien ha comprobado la diferencia?

Teba, qué pinta esa hogaza! Y la de Jesús no la quito el ojo tampoco.... Soy Circe, he de confesarte que eres mi tentación absoluta, me enamora tanto la quiche como la focaccia... qué buenoo! Esta última la rellenas por dentro?
Miss Migas, muchas gracias pero, como viste en la receta iba la harina de "gran fuerza" y utilicé también harina de media fuerza de Los Pisones. Yo creo que por eso subieron tanto. Normalmente no me salen así de grandes.
Sí que son aparentes pero también tienen menos sabor y se secan antes. ¿qué le haremos?, je, je ;)

Sobre el borodinsky te comento: yo uso malta diastásica que fabriqué siquiendo el hilo de la malta y el procedimiento de Lepard de su libro "Hecho a mano". No he utilizado cacao en este pan y sólo lo he hecho una vez :D, pero entiendo que no es lo mismo. El cacao no aporta enzimas mientras que la malta sí. Una compi lo hizo también sin malta y comentó que le salió buenísimo. Si te gustó de la manera que lo hiciste, yo no le daría más vueltas porque el que te gustara tanto ya dice que hiciste un buen pan. :D


Jesusdharma, muchas gracias.
No te creas, lo de la greña a veces no me sale como a mí me gustaría.
Sobre si corte profundo o no profundo, en mi experiencia no es necesario un corte profundo porque corres el riesgo de que el pan se te aplane en el horneado. No te preocupes a base de practicar te saldrá una greña alucinante.
Soy circe publicó en su blog sus experimentos sobre el greñado y los puedes ver aquí. Quizás te pueda ayudar.


Izaskun y Soy Circe ¡¡¡graciaaaas!!!
je, je, pero ya os digo que estos iban "chutaos". :lol:
No os lo váis a creer pero ya nos hemos zampado uno casi entero :shock: entre bocadillos y untar la salsita del pisto de anoche. Ay, MaMa ke rikooooo!!! ;)
MJosé_Alba
Mensajes: 12
Registrado: Lun 06 Ago, 2012 12:10

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por MJosé_Alba »

Hoy vengo megacontenta. La semana pasada hice el primer pan que me pareció maravilloso porque a pesar de todos los defectos, mejor que el pan plástico que venden.
viewtopic.php?f=19&t=3587
Pero lo de hoy sí que ha sido un avance. La corteza ya no estaba dura y estaba mucho mejor. La migaja sí que le faltaba un poquito más de cocción y que salga con esos pedazos de agujeros que veo en vuestras fotos pero todo llegará. Ya en el amasado, la cosa pintaba mejor que la vez pasada. Os dejo las fotos

Imagen
2º Pan por María José Sh, en Flickr

Imagen
2º Pan por María José Sh, en Flickr

Imagen
2º Pan por María José Sh, en Flickr
jesusdharma
Mensajes: 7
Registrado: Vie 24 Ago, 2012 12:31

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por jesusdharma »

Buenos días a tod@s..
Me alegro que te haya gustado el pan Miss Migas.
Ya nos saldrán fangalf, imagino que con perseverancia ;)
Teba, yo últimamente también creo que un corte demasiado profundo no conviene...
imagino que el tema de una buena greña no solo depende del corte en sí (que también), creo que el buen
resultado depende de toooodos los pasos..
Pero me acuerdo cuando trabajaba en el obrador (hace la friolera de treinta años... :shock: ) cuando tallaba, nosotros en
aquella época le llamábamos tallar no greñar, que iba a toda pastilla greñando en una noche igual mil barras o más ya no me acuerdo
los cortes eran súper rápidos y superficiales..

luego os cuento como me ha ido que tengo un pan levando para hoy.. :roll:
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 20-26.8.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por David S. »

Como siempre este hilo se ve que no decae. ¡Estupendos panes!
jesusdharma escribió:cuando tallaba, nosotros en
aquella época le llamábamos tallar no greñar
No te preocupes, Jesus, creo que no importa mucho al final si es la mano del panadero con artilugio la que produce la greña o es el horno con o sin ayuda. Lo importante es que se obtenga el resultado que se desea en el pan.
Aquí, al final se suele usar mucho el término tanto como sinónimo de cortar o tallar como del resultado de esa acción (y otras) en el horno, indistinta y mestizamente (a veces también confusamente, supongo)
Si somos precisos, la greña sería la melena, ese efecto final que iría desde la cabellera enredada hasta la simple cicatriz que se produce después de la acción del corte o la talla, o mediante otro sistema... o de forma natural. Pero vamos, que tampoco tiene mucho sentido, a lo mejor, intentar determinar su frontera precisa :) .
Cerrado