Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Jon Kepa »

También hice esta torta de coca que hago mucho y que siempre me da muy buenos resultados, sale muy rica y al llevar patata al día siguiente está casi más buena que recién hecha.

Imagen
Pan y varios 002 por saezluzon, en Flickr
Última edición por Jon Kepa el Lun 17 Mar, 2014 10:01, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
patro2o1o
Mensajes: 531
Registrado: Mar 26 Jul, 2011 19:58
Ubicación: GIRONA

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por patro2o1o »

Gracias Izaskun hoy he visto tu respuesta,pero ya tenía les coques de vidre hechas,me apañé con la receta de Chema :lol: ..bueno bromas aparte,seguí una receta del azúcar invertido con los sobres del Mercadona (uno morado y uno blanco)de gasificante Litines, este azúcar se aguanta sin frío unos 8-10 meses,y se puede añadir en los bizcochos 1/4 parte del azúcar de la receta.
Las coques no me han quedado finas como las tuyas,pero se dejan comer.
También les falta un chorretón de anís.
Adjuntos
coques de vidre 012.jpg
coques de vidre 012.jpg (69.11 KiB) Visto 6484 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Izaskun »

¡Jolín, si se dejarán comer! Menuda pinta ... y esos piñones...;)
Carmen Pan
Mensajes: 150
Registrado: Jue 15 Nov, 2012 14:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Carmen Pan »

Me uno al club del arroz con leche. Después de un montón de tiempo sin hacer este fin de semana lo he vuelto a prepararlo: arroz con leche
Está preparado con un litro de leche (hay veces que le añado un buen chorreón extra, pero esta vez lleva el litro justo), 100 gramos de arroz y 100 gramos de azúcar. Además de la cáscara de limón y la canela, claro.
Imagen
Leyendo estas semanas atrás las entradas sobre el arroz con leche me he dado cuenta de cómo he ido disminuyendo la cantidad de arroz que empleo desde que comencé a hacerlo. Debí empezar con unos 150 gramos por litro y ahora son sólo 100 gramos en un litro a veces un poco largo. Eso sí, ha mejorado muchísimo en textura y cremosidad.

En Semana Santa estuve revisando las recetas de arroz con leche en los libros de cocina de mi madre, simplemente por curiosidad. No le gustaba cocinar pero sí compar libros de cocina. Emplean todos una cantidad tremenda de arroz. El más ligero pone 200 gramos en un litro de leche, pero lo más frecuente son 250 gramos por litro. Eso de un día para otro sin duda se puede cortar en porciones. No sé quién le diría a mi madre cómo hacerlo, pero la verdad es que ella ponía mucho menos de esa cantidad, le quedaba cremoso y muy rico. Aunque lo cierto es que tenía la costumbre de tunear las recetas de los libros (unas veces para bien y otras no tanto), así que es probable que rebajara la cantidad ella por su cuenta.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Izaskun »

Carmen Pan, contando todo esto me has recordado una imagen de mi infancia, imborrable en mi mente.

No sé si será en toda Andalucia o en más lugares de España, pero conocí a una señora de ascendencia andaluza (mamá de una amiga del cole) cuya costumbre era tener arroz con leche preparado para la familia y visitas ocasionales, durante los dias de Semana Santa .
La dicha señora, se ve que hacía el arroz con leche todo de una vez para tenerlo siempre apunto durante esos pocos días y recuerdo que tenia una despensa con unos estantes, que sostenian una alineación de platitos de arroz con leche, siempre apunto.... pero sin tapar. (como si lo viera ahora mismo)

Imaginaos si sería engrudo espeso, que el arróz estaba en forma de montañita y los granos que estaban en la superficie exterior se iban secando y se tornaban como de un aspecto vítreo/amarillento. Recuerdo que, ufana, contaba que primero hervía el arróz con agua para que no le gastara tanta leche y que esta se la añadia a poquitos cuando se iba consumiendo el agua.
Yo flipaba, porque mi madre hacía un arróz con leche de caerse de culo de bueno y como cuando iba a por mi amiga, su madre me insistia en que tomara un platito, (cosa que sólo consiguió unavezynomásytodavíameacuerdo) pues dejé de pasarme por allí durante dichos días... nofueraserque... la cosa es que los hermanos se mataban por uno de esos platitos.... y es que... madre no hay más que una y seguro que a esos chavales (que no he visto ya más) ahora no les debe gustar el arróz con leche cremosito y suave como creo que posiblemene, le guste a la mayoria.
chema
Mensajes: 233
Registrado: Jue 15 Dic, 2011 16:32

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por chema »

Hola buenas,que quede claro que pedi perdon por la broma,hay que darle un poco de salsa a la vida,un saludo.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Izaskun »

Claro que sí, chema, estuviste muy ingenioso :)
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Dul »

Como sé que hay mucho fororo del arroz con leche os dejo la muestra de una tarta que recuerda un montón a él. Tarta de leche merengada. Me pasaron la receta a semana pasada y la hice por primera vez para el postre del domingo. todo un éxito.
Ingredientes:

Para la base:
• 250 g. galletas napolitanas
• 70 g. mantequilla
Para la mousse:
• 600 ml. nata para montar
• 200 ml. leche entera
• 1 sobre de gelatina neutra
• 1 rama de canela
• 1 cáscara de limón, solo la parte amarilla
• 380 g. leche condensada,( una lata pequeña)
• 5 claras de huevo
• Ralladura de 1 limón
• Canela en polvo

Para hacer la base:
- Pulverizamos las galletas con nuestro de robot de cocina habitual o metiendo las galletas en una bolsa de congelar y dando golpes con un rodillo hasta deshacerlas.
- Derretimos la mantequilla en el micro y la mezclamos con las galletas pulverizadas.
- Formamos la base de la tarta teniendo especial cuidado en los bordes.
- Con el horno precalentado a 180ºC, horneamos la base unos diez minutos. Sacamos y dejamos enfriar. mi aportación: puse directamente una base de galletas digestive, sin más, al igual que hago con la Tarta de tres chocolates. Más fácil e igual resultado

Para hacer la mousse:

- Montamos la nata bien firme y reservamos en el frigorífico.
- Ponemos un poco de los 200 ml. leche, como medio vasito, a calentar en el microondas.Cuando este caliente disolvemos en la leche la gelatina neutra, removiendo bien para que no queden grumos. Reservamos unos minutos.
- En un cazo ponemos a calentar el resto de la leche con la cáscara de limón y la ramita de canela. Cuando este caliente, apartamos del fuego, retiramos la piel de limón y la ramita de canela y añadimos la leche condensada. Removemos bien e incorporamos la leche con la gelatina disuelta. Dejamos templar.
- Montamos las claras con una pizca de sal. Cuando casi estén firmes del todo incorporamos la ralladura de limón y un poco de canela en polvo.
- Cuando tengamos nuestras claras montadas, con mucho cuidado y movimientos suaves, las incorporamos a la crema de leche que estará templada.
- Por último , añadimos la nata que tenemos reservada en el frigorífico, poco a poco para que no se bajen las claras.
- Volcamos nuestra preparación sobre la base de galleta horneada y metemos la tarta al frigorífico, mínimo 6 horas.
- Servir con un poco de canela espolvoreada sobre la superficie.

Como a mi madre la cenela le gusta lo justo, pues decoré media tarta con ella por encima y la otra media con virutas de chocolate. de las dos maneras muy bien.

Os la recomiendo de verdad por sencilla, nada empalagosa y facililla. Eso sí, una bomba de grasas, sobre todo para los que tenemos el colesterol disparado :oops: :oops:. Esta es la muestra de la que quedó:
Adjuntos
tarta leche merengada.JPG
tarta leche merengada.JPG (71.43 KiB) Visto 6403 veces
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Skytten »

Izaskun, que mal cuerpo se me pone de pensar en esos granitos secos y amarillentos... :? :?

Yo no se qué pasara en el resto de casas andaluzas, pero en mi casa el arroz con leche siempre ha sido suave y cremosito. De hecho, le pregunte a mi madre por curiosidad y lo hace prácticamente igual que MMF con la diferencia de que mi madre no le pone clavo ni anís y casi no lo remueve. Sólo lo hace al principio y un poco al final cuando añade el azúcar. Lo tiene cociendo una hora al mínimo y listo.

Y, por supuesto, yo tengo mi versión de las dos. Los mejores arroces con leche del mundo!! :D :D
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por fangalf »

Jo lo del arroz con leche amarillento y seco... Ufff, qué asquito!!!
Me están entrando ganas de volver a hacer! Qué rico, por dios!

Hoy traigo otro bizcochito de los míos... Una Torta de Arena.
Llamada así por la particular textura que le aporta la Maizena :mrgreen:
Muy esponjoso y sabroso, de textura sorprendente, perfecto para mojar en el desayuno.

Imagen

Un primer plano...

Imagen

... y la miguita rica!

Imagen

En breve la receta en el blog! :mrgreen:

EDITO:

La receta ya está publicada aquí
Cerrado