Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Hoy para comer he hecho baguettes, y un intento de mi primera espiga que para ser la primera me ha dejado bastante contento. Habrá que seguir mejorando.
Con centeno (20%), espelta (20%)(ambas integrales bios) y trigo de fuerza bio (220W) con una MaMa al 80%, un 1,5% de sal y una hidratación final del 65%.
Miga con el punto justo de humedad y corteza crujiente cual piel de cristal.
Y como ya hacía un tiempo que no gorrineaba por estos andurriales, ahí os dejo el.....
***Por cierto, preciosos todos los panes y derivados de esta semana, y la anterior, y la siguiente, y la otra...
ummm que tiene esta tarta que siempre que se ve una por aquí al día siguiente todos compramos nata y philadelphia...así sin motivo aparente, como en trance, van para dentro del carro...y ya en casa...anda!..pues ya que tengo los huevos, el queso y la nata...
Una primera fermentación muy corta y una segunda en nevera. De sabor, espectacular... pero cometí toda una serie de errores que hicieron que el pan quedara muy plano:
.- Atemperé la masa (con los 28º de mi cocina), y a la masa de trigo duro eso le va fatal, porque se extiende que es un gusto.
.- Greñé en espiral... que son muchos centímetros de corte continuo en redondo que hacen que la hogaza se expanda a lo ancho y no a lo alto...
En fin, rico, rico y me ha hecho seguir aprendiendo sobre la importancia de adecuar el greñado a la masa que tenemos entre manos, .
Todos los panes estupendos, y esa miga de pan con harina granary se ve rica, rica, me gusta mucho esa harina.Soy Circe te ha salido estupendo.
Un pan con harina bacheldre ecológica, mm y un puñadito de sésamo. La he hecho sin nada de integral ni otras harinas para ver como se portaba, y ha salido un pan muy bueno y una miga muy suave.
Se me fue la mano; más bien la cabeza. Cuando me di cuenta había agregado un 5% más de agua en este pan de soja y todavía faltaba añadir el okara totalmente empapado. Decidí seguir adelante sin añadir más harina. Se pasó en nevera 14 horas y estaba a punto de rebosar de la cubeta.
Opté por darle un pliegue, formar y directo a la nevera. Con esa cantidad de agua escogí un perfil alto de temperaturas empezando en 250º para terminar en 220º y muy poco vapor.
No me dejó insatisfecho. Aguantó la forma y tuvo un crecimiento en vertical que desbordó los cortes e incluso abrió en dos el copete superior.
Aunque tarde pero poco a poco voy haciendo las recetas del mes que voy pudiendo, desde fuera tiene buena pinta, en cuanto lo empiece pongo foto de la miga a ver que tal.