Máquinas para hacer pan
Re: Maquinas para hacer pan
Andreu, yo no me liaría mucho. Haría lo siguiente:
- Mezcla primero los ingredientes secos en un bol (diferentes harinas, azúcar, malta, etc.) y los líquidos en otro (o directamente en la cubeta (agua, leche, aceite, etc.); si quieres puedes retardar el añadido de la sal. Mezcla todo en la amasadora y amasa a velocidad lenta (no sé cuántas tendrá, pero ponlo en la más lenta o la segunda por abajo. Tenlo poco tiempo (2, 3 ¿4? minutos), lo suficiente para que veas que todo está bien mezclado y no hay partes sin ligar (agua, harina, etc.) ese es el objetivo.
- Amasa a velocidad un poco más elevada, pero vigila de no sobrecalentar la masa ni destrozarla (que acabes con una masa que pareza "sudar" o bien con una masa "gomosa y brillante"). Prueba unos 5-7 minutos y observa el resultado. No es lo mismo amasar masas secas (menos tiempo) que líquidas (más tiempo), ni unas harinas que las otras.
- Harinas flojas, menos tiempo
- Harinas con más fuerza, más tiempo
- Harina de centeno, menos tiempo (si sólo es centeno no hay ni que amasar, sólo mezclar).
Sobre todo las primeras veces ten una libretita junto a la amasadora y anota los tiempos y las características de la masa (hidratación, ingredientes)... ¡y los resultados, claro!
- Mezcla primero los ingredientes secos en un bol (diferentes harinas, azúcar, malta, etc.) y los líquidos en otro (o directamente en la cubeta (agua, leche, aceite, etc.); si quieres puedes retardar el añadido de la sal. Mezcla todo en la amasadora y amasa a velocidad lenta (no sé cuántas tendrá, pero ponlo en la más lenta o la segunda por abajo. Tenlo poco tiempo (2, 3 ¿4? minutos), lo suficiente para que veas que todo está bien mezclado y no hay partes sin ligar (agua, harina, etc.) ese es el objetivo.
- Amasa a velocidad un poco más elevada, pero vigila de no sobrecalentar la masa ni destrozarla (que acabes con una masa que pareza "sudar" o bien con una masa "gomosa y brillante"). Prueba unos 5-7 minutos y observa el resultado. No es lo mismo amasar masas secas (menos tiempo) que líquidas (más tiempo), ni unas harinas que las otras.
- Harinas flojas, menos tiempo
- Harinas con más fuerza, más tiempo
- Harina de centeno, menos tiempo (si sólo es centeno no hay ni que amasar, sólo mezclar).
Sobre todo las primeras veces ten una libretita junto a la amasadora y anota los tiempos y las características de la masa (hidratación, ingredientes)... ¡y los resultados, claro!
Re: Maquinas para hacer pan
Gracias Ibán. ¡Oído cocina!
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar 15 Jun, 2010 0:07
Re: Maquinas para hacer pan
Hola a todos,
Aprovecho este hilo para presentarme y empezar a aprender.... No había hecho nunca pan hasta que me regalaron la TMX, y la verdad es que tanto la experiencia como la calidad me convencieron para seguir haciénolo yo misma. El caso es que el gasto del horno me agobiaba un poco, bastante, así que sin leer nada y apenas con información, me lancé a comprarme una panificadora. El modelo que tengo es la Fagor PAN-850. El programa que he usado hasta ahora es el integral, y bueno, el sabor no es el mismo que el del horno, pero cumple su función de "aparato que nos quita trabajo" y podemos disfrutar de panes más sanos que los del mercado.
Pero me llama la atención que en la receta para pan integral, pone que son 2 medidas de harina blanca por 1+1/4 de harina integral, ¿para qué y por qué? También me pide leche en polvo, que hasta ahora no he puesto y que, sinceramente, no sé para que sirve.
Le pongo a veces, pipas de girasol, nueces, de calabaza...
El caso es que el pan anterior, lo hice enteramente con harina integral, mezclando de trigo y de avena, con nueces, y el pan apenas subió. ¿La levadura, las harinas? De sabor y textura no estaba mal, pero no subió apenas. Hoy he hecho uno de espelta con avena, con pipas de girasol, a ver qué tal sale.
Ah, se me olvidaba! Le pongo una pizca de bicarbonato... en Irlanda comía unos panes estupendos y me dijeron que el secreto estaba en echar el bicarbonato, no lo sé y por eso os lo comento.
Por otro lado, mirando los enlaces de algunas de las panificadoras de las que hablais aquí, en concreto de la de Conasi, pone que los panes integrales tienen que fermentar al menos 12 horas, para que sean sanos... ¿por qué? Yo tenía muchas horas fermentando los panes que hago con la TMX, pero porque uso levadura fresca, no en polvo, y pensaba que era por esa razón, por ser distintas levaduras.
Bueno, como vereis, no me corto en la presentación, eh?
Decir que... ¡tendría que haberme topado con este foro antes!
Aprovecho este hilo para presentarme y empezar a aprender.... No había hecho nunca pan hasta que me regalaron la TMX, y la verdad es que tanto la experiencia como la calidad me convencieron para seguir haciénolo yo misma. El caso es que el gasto del horno me agobiaba un poco, bastante, así que sin leer nada y apenas con información, me lancé a comprarme una panificadora. El modelo que tengo es la Fagor PAN-850. El programa que he usado hasta ahora es el integral, y bueno, el sabor no es el mismo que el del horno, pero cumple su función de "aparato que nos quita trabajo" y podemos disfrutar de panes más sanos que los del mercado.
Pero me llama la atención que en la receta para pan integral, pone que son 2 medidas de harina blanca por 1+1/4 de harina integral, ¿para qué y por qué? También me pide leche en polvo, que hasta ahora no he puesto y que, sinceramente, no sé para que sirve.
Le pongo a veces, pipas de girasol, nueces, de calabaza...
El caso es que el pan anterior, lo hice enteramente con harina integral, mezclando de trigo y de avena, con nueces, y el pan apenas subió. ¿La levadura, las harinas? De sabor y textura no estaba mal, pero no subió apenas. Hoy he hecho uno de espelta con avena, con pipas de girasol, a ver qué tal sale.
Ah, se me olvidaba! Le pongo una pizca de bicarbonato... en Irlanda comía unos panes estupendos y me dijeron que el secreto estaba en echar el bicarbonato, no lo sé y por eso os lo comento.
Por otro lado, mirando los enlaces de algunas de las panificadoras de las que hablais aquí, en concreto de la de Conasi, pone que los panes integrales tienen que fermentar al menos 12 horas, para que sean sanos... ¿por qué? Yo tenía muchas horas fermentando los panes que hago con la TMX, pero porque uso levadura fresca, no en polvo, y pensaba que era por esa razón, por ser distintas levaduras.
Bueno, como vereis, no me corto en la presentación, eh?
Decir que... ¡tendría que haberme topado con este foro antes!
Re: Maquinas para hacer pan
Hola, bizcoguette. Muchas preguntas
Tal vez sería mejor idea que las dividieras en varias preguntas. Es más, si buceas un poco por los distintos subforos e hilos, seguro que encuentras respuetas a varias.
Pues ese pan será más integral que si lo hicieras a la inversa. Esa será la receta del librito. Lo importante es que entiendas lo que pasa y puedas hacer tus cambios (como, por ejemplo, que la harina integral absorbe más agua y que sube menos). Vaya, que te animo a que vayas cambiando la receta a tu gusto.
- Soda bread: pan levado con bicarbonato y un ácido (yogur, suero de mantequilla, etc.) o Royal (levadura química).
- Pan fermentado: levado con levadura de panadero que fermenta el pan.
Vaya, como te decí, mejor que bucees en los respectivos hilos, muchas de las cosas que te he contado están respondidas allí. Si aún así tienes más dudas, pregúntalas sin tapujos
Pero abre hilos lo más explícitos y concretos posibles (y como comentario más general, una lectura a las normas del foro nunca está de más).

¿Y por qué no?bizcoguette escribió:Pero me llama la atención que en la receta para pan integral, pone que son 2 medidas de harina blanca por 1+1/4 de harina integral, ¿para qué y por qué?

La leche se suele echar para dar un toque suave a la miga, le da ese acabado un poco "aterciopelado". Si quieres una textura más rústica, omítela. También si quieres más corteza; en cuanto pongas grasas, leche, etc, la corteza será más blanda (tampoco me queda claro cuan crujiente o dura puedes sacar la corteza en la panificadora)También me pide leche en polvo, que hasta ahora no he puesto y que, sinceramente, no sé para que sirve.
La harina de cebada, aunque tiene gluten, no sube apenas. Así que en cuanto incorporas ingredientes "pesados" a la masa tienes que estar preparada a que se resienta el volumen (lo cual no tiene por qué ser malo). Como comentario general, échale un vistazo al hilo de cuanta levadura usar, y al hilo de las harinas (los dos en Ingredientes y técnicas).El caso es que el pan anterior, lo hice enteramente con harina integral, mezclando de trigo y de avena, con nueces, y el pan apenas subió. ¿La levadura, las harinas? De sabor y textura no estaba mal, pero no subió apenas.
Esto es diferente (de nuevo, mirar el hilo de levaduras), desde antiguo se usa bicarbonato para levar masas, al combinarlo con un ácido (limón, leche agria, etc.) hace que la masa suba. Nosotros lo hacemos tradicionalmente para levar masas dulces (madalenas, bizcochos, etc.), mientras que para levar pan usamos levadura (el Royal es levadura química, no levadura que fermente). En Irlanda, por ejemplo, uno de los panes más típicos es levado con bicarbonato combinado con alguna sustancia levemente ácida, como el suero de mantequilla, lo llaman "soda bread". Pero son dos ideas diferentes. Realmente poner bicarbonato o Royal a un pan con levadura de panadero no tiene mucho "aquel). Entonces, dos ideas:Ah, se me olvidaba! Le pongo una pizca de bicarbonato... en Irlanda comía unos panes estupendos y me dijeron que el secreto estaba en echar el bicarbonato, no lo sé y por eso os lo comento.
- Soda bread: pan levado con bicarbonato y un ácido (yogur, suero de mantequilla, etc.) o Royal (levadura química).
- Pan fermentado: levado con levadura de panadero que fermenta el pan.
No he leído lo de la Conasi, pero lo de fermentar durante muchas horas "para que sean sanos", no sé exactamente qué querrá decir. En general es una buena idea (por sabor, conservación, incluso salud/digestibilidad) fermentar con tiempo en vez de con prisa; para eso tendrás que usar muy poca levadura (de nuevo, lectura recomendada del hilo sobre la levadura).Por otro lado, mirando los enlaces de algunas de las panificadoras de las que hablais aquí, en concreto de la de Conasi, pone que los panes integrales tienen que fermentar al menos 12 horas, para que sean sanos... ¿por qué? Yo tenía muchas horas fermentando los panes que hago con la TMX, pero porque uso levadura fresca, no en polvo, y pensaba que era por esa razón, por ser distintas levaduras.
Vaya, como te decí, mejor que bucees en los respectivos hilos, muchas de las cosas que te he contado están respondidas allí. Si aún así tienes más dudas, pregúntalas sin tapujos

Re: Maquinas para hacer pan
yo tengo una biffinet de lidl. La verdad es que desde que la compré ya no compro pan. Al principio la usaba par hacer los panes, pero ahora la uso solo para cocinar, los panes los hago a mano y en el horno. Aunque ya no la uso para hacer pan le tengo mucho cariño porque me inició a la vida "panarra", me hizo investigar, experimentar, aprender, tener la imperiosa necesidad de tener una mm viva dentro de mi nevera. En fin,la panificadora fué el arranque para acabar en un foro sobre panes caseros. Y estoy encantada.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar 15 Jun, 2010 0:07
Re: Maquinas para hacer pan
Ibán... lo primero, muchas gracias por tu tiempo y tus respuesta, se nota que estoy empezando, ¿no? (por el número y tipo de preguntas...) Es cierto que lo
correcto y sano es revisarse el foro de arriba a abajo y de izquierda a derecha... pero... quería hacer un pan para hoy y me metí mucha prisa.
Efectivamente el pan irlandés es el que nombras, a mi me gustaba mucho, su textura, el sabor... pero alguien me explicó, no recuerdo quién, que antes en
nuestro país se usaba también el bicarbonato, pero que se descubrió que descalcificaba los huesos, y por eso "nos pasamos" al Royal.
En fin, después de disfrutar con todo la sabiduría que, con una buena levadura parece que fermenta y crece con todo lo que aportais, tendré que empollarme el tema levaduras... Y bueno, después hacer algún cursillo rápido de química... En cualquier caso, me has resuelto bastantes de mis dudas más rápidas, aunque confieso que has sembrado otras pocas, al menos has hecho aumentar mi curiosidad, algo que siempre es bueno.
En fin, que prometo quedarme, para mí la sensación de comerte un pan hecho por uno mismo sabiendo lo que lleva es muy especial, aunque sea de máquina
, así que intentaré convertirme en la mejor alumna de la clase... (un poco preguntona, aviso
)
¡Gracias!
correcto y sano es revisarse el foro de arriba a abajo y de izquierda a derecha... pero... quería hacer un pan para hoy y me metí mucha prisa.
Efectivamente el pan irlandés es el que nombras, a mi me gustaba mucho, su textura, el sabor... pero alguien me explicó, no recuerdo quién, que antes en
nuestro país se usaba también el bicarbonato, pero que se descubrió que descalcificaba los huesos, y por eso "nos pasamos" al Royal.
En fin, después de disfrutar con todo la sabiduría que, con una buena levadura parece que fermenta y crece con todo lo que aportais, tendré que empollarme el tema levaduras... Y bueno, después hacer algún cursillo rápido de química... En cualquier caso, me has resuelto bastantes de mis dudas más rápidas, aunque confieso que has sembrado otras pocas, al menos has hecho aumentar mi curiosidad, algo que siempre es bueno.
En fin, que prometo quedarme, para mí la sensación de comerte un pan hecho por uno mismo sabiendo lo que lleva es muy especial, aunque sea de máquina


¡Gracias!
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun 19 Jul, 2010 17:22
Panificadora en oferta
Acabo de descubrir una oferta de una panificadora (http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... mtica.ar13) , así como unas premezclas para hacer diferentes tipos de pan (http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... e_pan.ar13).
Creo que lo mejor es el modo artesano, pero tal vez una panificadora de este tipo acorte los procesos y haga más sencillo hacer pan.
La verdad es que el precio parece interesante...
Ya me diréis qué os parece.
Gracias,
Juan de Pamplona
Creo que lo mejor es el modo artesano, pero tal vez una panificadora de este tipo acorte los procesos y haga más sencillo hacer pan.
La verdad es que el precio parece interesante...
Ya me diréis qué os parece.
Gracias,
Juan de Pamplona
Re: Panificadora en oferta
Pues que la cubeta sólo tiene una varilla mezcladora y es mejor que tenga dos.


Ojo con la panificadora del Lidl
Os cuento mi experiencia por si os sirve:
Me compré la panificadora de LIDL la pasada oferta.
A los 20 ó 25 días se me quedó bloqueada y sólo me respondía el programa 1, busqué el ticket de compra pero no lo encontré.
Como había pagado con tarjeta bancaria quedaba constancia de mi compra y llamé al Servicio de atención al cliente a ver que podría hacer, me dijeron que me enviarían una copia del ticket. Tomaron todos mis datos, les pregunté cuánto me tardaría y me dijeron....."Uffff, a saber...eso es lo que más tarda....", me armé de paciencia y a esperar...
A día de hoy y viendo que no me lo han mandado les vuelvo a llamar y me dicen.....
"Ufffff, por qué no nos ha llamado antes?, ya han pasado más de tres meses y ya no se puede hacer nada!!!!
COMORRRRRRRRRRRRR???? Si me dijeron que tardaría mucho!!!
Sí, pero más de 3 meses es muchíiiiiisimo!!!
Y yo eso cómo lo sé???
Ah!!!!!
Es decir, que me la tengo que comer con patatas???
Pues sí!
Les he dicho que ahora mismo lo iba a publicar en el foro que participo.
Gracias por leerme!
Me compré la panificadora de LIDL la pasada oferta.
A los 20 ó 25 días se me quedó bloqueada y sólo me respondía el programa 1, busqué el ticket de compra pero no lo encontré.
Como había pagado con tarjeta bancaria quedaba constancia de mi compra y llamé al Servicio de atención al cliente a ver que podría hacer, me dijeron que me enviarían una copia del ticket. Tomaron todos mis datos, les pregunté cuánto me tardaría y me dijeron....."Uffff, a saber...eso es lo que más tarda....", me armé de paciencia y a esperar...
A día de hoy y viendo que no me lo han mandado les vuelvo a llamar y me dicen.....
"Ufffff, por qué no nos ha llamado antes?, ya han pasado más de tres meses y ya no se puede hacer nada!!!!
COMORRRRRRRRRRRRR???? Si me dijeron que tardaría mucho!!!
Sí, pero más de 3 meses es muchíiiiiisimo!!!
Y yo eso cómo lo sé???
Ah!!!!!
Es decir, que me la tengo que comer con patatas???
Pues sí!
Les he dicho que ahora mismo lo iba a publicar en el foro que participo.
Gracias por leerme!
Re: Panificadora en oferta
Por si alguien llega a este hilo buscando información, acabo de comprarme la panificadora Silvercrest del Lidl y tiene 2 palas amasadoras. (Aunque en el folleto ponga "pala")

