Panecillos

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Aliciamoreno
Mensajes: 3
Registrado: Mar 15 Jul, 2014 20:48

Panes de queso, provenzal, cebolla y hierbas

Mensaje por Aliciamoreno »

Pancitos saborizados

500 gr. De harina 000
1 sobre de 10 gr. De levadura seca,
1 cda. De azúcar
1 1/2 cda. De sal
25 gr. De manteca
250 cc de agua tibia
1 huevo y leche para pintarlos
Pimentón dulce.


Pancitos de cebolla:
1 cebolla (común o de verdeo) picada y rehogada en manteca.

Panes a la provenzal:
2 dientes de ajo bien picados y rehogados con perejil picado fresco.

Pancitos de hierbas:
3 cdas. De ciboulette, albahaca, oregano, perejil o las hiervas que mas te gusten

Panes de queso:
100 gr. De queso rallado tipo reggianito, roquefort, chedar o mozzarella, o los que mas te gusten

Poner sobre la mesa la harina en forma de corona y el el centro hacer un hueco y colocar la levadura frsca desgranada, la cda. De azúcar y la manteca blanda.
Colocar la harina en forma de corona haciendo un hueco en el medio y agregar en el medio la levadura, el azúcar y la manteca. Al costado de la harína poner la sal, como seguro saben, es muy importante que la levadura no se toque con la sal. Otra opción, es disolver la sal en el agua. Luego, volcar el agua e ir integrando los ingredientes hasta que quede un bollo perfecto para amasar.Una vez realizado el bollo, agregamos los ingredientes para saborizar y seguimos amasando.
Dejar leudar la masa, y luego hacer bollitos del tamaño que querramos el pan, lo mas recomendable es que sean chicos,

Imagen

Colocar en una placa enmantecada, es importante que los bollitos no se toquen!! Y dejamos leudar nuevamente siempre tapados con un repasador.
Mientras batimos el huevo y la leche y cuando terminaron de levar los bollitos los mintamos con la mezcla y los espolvoreamos con pimentón dulce
Cocinamos 15 minutos a 200 º manteniendo siempre la misma temperatura!
Cuando estén dorados ya se pueden sacar del horno!!


Imagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panecillos

Mensaje por Izaskun »

Aliciamoreno escribió:1 sobre de 10 gr. De levadura seca,
Aliciamoreno escribió:Poner sobre la mesa la harina en forma de corona y el el centro hacer un hueco y colocar la levadura frsca desgranada,
Bienvenida y gracias por el aporte Aliciamoreno :)
Un apunte... veo que ahí tenemos dos collares para un mismo perro :D . Se supone que la versión válida será la de la levadura fresca (2%) ¿ No es cierto? Con 10gr de la seca sería utilizar un 6%. Una cantidad exagerada.
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Panecillos

Mensaje por Jano »

Esta prueba, realizada con un prefermento de levadura, iba destinada a contener unas mini-hamburguesa de pies de cerdo, donde pretendía que el pan jugara un papel tan importante como el relleno. Atañendome a esa idea, añadí algo de harina integral y sustitui la carga de grasa por un praliné de avellanas más suero y leche kefirado. Que decir..... ha sido uno de esos grandes aciertos que te brinda la casualidad.

Hazelnut Burger Buns

Imagen

Ingredientes (para unos doce panecillos de 55 gr):

Para el prefermento;
·100 gr de harina integral de espelta ecológica.
·60 gr de agua.
·1 gr de levadura fresca de panadero.
Para la masa;
Todo el prefermento.
·300 gr de harina de fuerza bio.
·35 gr de suero de kefir.
·40 gr de leche de kefir.
·110 gr de agua.
·52 gr de praliné de avellanas*.
·2 gr de levadura fresca de panadero.
·8 gr de sal.
·18 gr de azúcar.
Elaboración:
Primero vamos a elaborar el prefermento;
En un bol ponemos los 100 gr de harina de espelta y la levadura, frotamos esta última con la harina hasta hacerla desaparecer y añadimos el agua, amasamos durante unos dos minutos, es una masa que apenas se engancha, formamos una bola y la introducimos en el mismo bol cubriéndola y poniendo el conjunto a reposar en un lugar templado y al abrigo de corrientes, de la cocina.

Mientras dejamos fermentar este prefermento, pasamos a elaborar la masa propiamente dicha;
En un recipiente pesamos los líquidos juntos (suero, leche y agua), ponemos la harina en un bol, añadimos los líquidos y mezclamos hasta que toda la harina este hidratada y no queden grumos, cubrimos y dejamos reposar, autolisis, durante 30 minutos.
Pasado este tiempo notaremos la masa mas manejable, añadimos la sal y amasamos hasta integrarla, repetimos la operación con el azúcar y si nuestro prefermento esta listo**, habrá aumentado notablemente de volumen, lo integraremos en la masa. Cuando todo el conjunto este homogéneo añadimos la levadura restante frotando con los dedos mojados para favorecer su disolución y amasamos hasta integrarla bien.
Añadimos el praliné de avellanas y continuamos amasando hasta lograr una masa tersa y elástica.

Boleamos e introducimos en un bol engrasado, cubriéndolo y dejando reposar en lugar cálido y al abrigo de corrientes. Dejamos levar unas dos horas o hasta que haya doblado el volumen.
Dividimos la masa en porciones de 60 gr, más o menos, boleandolas bien para darles tensión superficial y las ponemos en un trapo/couche bien enharinado sin que se toquen entra si.



Dejamos levar durante 1 hora, más o menos, pintamos con huevos batido y añadimos semillas al gusto, yo le puse un mix de sésamos negro y blanco, pipas de calabaza, de girasol y semillas de lino dorado. Introducimos en el horno precalentado a 220º durante 12/15 minutos.



* Podéis encontrar estos pralinés en tiendas de repostería o hacerlos vosotros mismos, ya que resulta sencillo si tienes una batidora con accesorio picador o un robot tipo thermomix.
** Contad que esta receta se ha realizado en pleno verano, con temperaturas de 28/30º. Con temperaturas mas suaves aumentar tiempos de levado o cantidad de levadura, yo en estas fechas con 45 minutos he tenido de sobras..

Como veis es una masa al 60% de humedad, más o menos, lo que la hace agradable de trabajar. Ahí va la miga.

Imagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panecillos

Mensaje por Izaskun »

Anoche horneé unos fáciles y resultones bollitos con poolish de yogur (X. Barriga)

Antes de meter al horno, los rocié generosamente con agua como aconseja Xaver B. para que queden más blanditos de corteza, pero me gustan más los anteriores espolvoreados con harina...además a estos, seguramente a causa también del agua, les ha quedado toda la superficie llena de burbujitas... nada estéticas para un bollito tan chico...
008 - poolish de iogurt. (600x450).jpg
008 - poolish de iogurt. (600x450).jpg (212.59 KiB) Visto 5882 veces
008 - poolish de iogurt (600x450).jpg
008 - poolish de iogurt (600x450).jpg (192.6 KiB) Visto 5882 veces
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Panecillos

Mensaje por fangalf »

Yo nunca los rocío con agua :mrgreen: :mrgreen:

Siempre he entendido que eso que dice Barriga es para los "no" expertos en materia que no poseen nuestras fantásticas piedras volcánicas y necesitan crear humedad dentro. Por eso yo le meto un buen chute de vapor y apañaos.

Y me están entrando las ganas de hacerlos otra vez.
Hija, entre el bizcoflan y esto me estás removiendo las tripas de ponerme a hacer cosas!

:D :D
Avatar de Usuario
patro2o1o
Mensajes: 531
Registrado: Mar 26 Jul, 2011 19:58
Ubicación: GIRONA

Re: Panecillos

Mensaje por patro2o1o »

Unos panecillos para la merienda de los chicos y mayores
400g. de harina
100g. de queso curado o jamón .picado pequeño (también puede ser 50 y 50)
240g. de agua.
15g. de levadura
6g. de sal (ojo! con el jamón)
panets 011.jpg
panets 011.jpg (60.59 KiB) Visto 5769 veces
migas
panets 010.jpg
panets 010.jpg (60.03 KiB) Visto 5769 veces
los que llevan sésamo son de queso los demás con jamón y queso
Adjuntos
panets 007.jpg
panets 007.jpg (61.82 KiB) Visto 5769 veces
Veros
Mensajes: 49
Registrado: Mié 23 Abr, 2014 8:23

Re: Panecillos

Mensaje por Veros »

hola,
veo que un montón de panecillos llevan por arriba semillas de sésamo y otras mas. Me gustaría saber cómo se hace para que esas semillas no se desprendan del pan. Precisamente ayer horneé un pan y al sacarlo del horno, se le habían caído toas las semillas que le había puesto por encima justo antes de ponerlo en el horno.
gracias y buen finde!
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Panecillos

Mensaje por Dul »

Hola familia panarra!!!. Llevo no sé cuantos lustros desaparecida por aquí, aunque os he ido leyendo más o menos. Os echo de menos. a ver si me pongo al día...


Dicho esto, me estreno contestando a Veros.
Yo para los panecillos lo que hago es humedecer el panecillo primero ( bien rociándolo o metiéndolo con cuidado directamente en un bol con muy poquita agua para que se moje sólo la parte superior), y luego lo "rebozo" en las semillas que tengo en otro bol, aplastando un poquito para que se incrusten, y quedan perfectos.

Y en panes tipo batard, hogazas lo que mejor me va y después de probar otras formas es cuando pongo el pan a levar en el baneton, una vez enharinado, pongo ahí ya las semillas, luego pongo el pan a levar ( dado que luego esa parte va a ser la parte de arriba del pan), y muevo un poco el baneton arriba y abajo para que se incrusten bien.... y así, con el propio peso de la masa se quedan pegados....

espero haberte ayudado...
Veros
Mensajes: 49
Registrado: Mié 23 Abr, 2014 8:23

Re: Panecillos

Mensaje por Veros »

gracias Dul! ahora sólo me queda hacer la prueba.
Avatar de Usuario
matenw17
Mensajes: 59
Registrado: Sab 09 Mar, 2013 17:07

Re: Panecillos

Mensaje por matenw17 »

Veros escribió:hola,
veo que un montón de panecillos llevan por arriba semillas de sésamo y otras mas. Me gustaría saber cómo se hace para que esas semillas no se desprendan del pan. Precisamente ayer horneé un pan y al sacarlo del horno, se le habían caído toas las semillas que le había puesto por encima justo antes de ponerlo en el horno.
gracias y buen finde!
Otra forma de "pegar" las semillas es, en un plato llano, echar un poquito de agua y posar un papel de cocina para que lo absorba. Sólo tienes que pasar la cara de arriba del panecillo por ese plato y después por otro en el que tengas las semillas.
Cerrado