
Veremos que tal la miga...


Edito: Aquí llega la miga.

Izaskun escribió:Así ha quedado hoy, mi segundo pan de pagès grandote![]()
![]()
Veremos que tal la miga....... abrir un pan siempre me da miedito... bueno, dejémoslo en respeto
Qué pintón!!!!Izaskun escribió:Así ha quedado hoy, mi segundo pan de pagès grandote![]()
![]()
Veremos que tal la miga....... abrir un pan siempre me da miedito... bueno, dejémoslo en respeto
Pues PanAceiteYSal, estupendo pan pagès, enhorabuena porque es muy muy bonit. Yo ando con lo mismo que tú, no me greña con nada que intento y me daba la impresión, por los otros foreros que sí usan cocotte, que sin estano se abría la greña... pero digo, yo, en las panaderías catalanas donde hagan este pan, no los pondrán en cocotte, así que tiene que conseguirse que se abra directamente en el horno... ¿A alguien se le ha abierto en el horno directamente? Si sí, ¿en qué condiciones funcinó el horno?PanAceiteYSal escribió:Despues de luchar desesperadamente para conseguir un buen pan de pagès, me he decidido a comprar una económica cocotte de barro en el chino de abajo por algo mas de 8 euros.
Y después de probar todo lo probable, como piedras de hornear y de vaporizar, de apagar arriba y abajo, formar, no formar, deformar y deconstruir el resultado con la sencilla cocotte y sin complicarse mejora tanto, pero tanto y tanto los panes que por lo menos para hogaza estoy convencido que no volveré a hacer pan sin ella.
Los hornos que tenemos en casa no están diseñados ni fabricados específicamente para hacer pan, con lo cual tienen sus limitaciones. Meter las piezas de masa en una cocotte o recipiente similar caliente y cerrado contribuye a concentrar el calor y el vapor. Es el método de cocción con el que he conseguido que las hogazas greñen bien, se hinchen y no se desparramen. No tienes que echarle vapor al pan. Eso sí, la forma de tu cocotte (redonda u ovalada) limita en cierto modo la forma que le quieras dar al pan.Evoles escribió:Pues PanAceiteYSal, estupendo pan pagès, enhorabuena porque es muy muy bonit. Yo ando con lo mismo que tú, no me greña con nada que intento y me daba la impresión, por los otros foreros que sí usan cocotte, que sin estano se abría la greña... pero digo, yo, en las panaderías catalanas donde hagan este pan, no los pondrán en cocotte, así que tiene que conseguirse que se abra directamente en el horno... ¿A alguien se le ha abierto en el horno directamente? Si sí, ¿en qué condiciones funcinó el horno?PanAceiteYSal escribió:Despues de luchar desesperadamente para conseguir un buen pan de pagès, me he decidido a comprar una económica cocotte de barro en el chino de abajo por algo mas de 8 euros.
Y después de probar todo lo probable, como piedras de hornear y de vaporizar, de apagar arriba y abajo, formar, no formar, deformar y deconstruir el resultado con la sencilla cocotte y sin complicarse mejora tanto, pero tanto y tanto los panes que por lo menos para hogaza estoy convencido que no volveré a hacer pan sin ella.
Gracias.