Pan de molde- Receta octubre 2011

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por Dul »

Muy bueno fmaestre!!!. Ya le has cogido el truquillo ;) Ahora que estás ya en racha si quieres puedes probar el pan de molde de yogur y miel de fangalf, que lleva también TangzHong y es muy bueno. Yo no soy de panes de molde, porque me gustan las cortezas potentes, pero estos dos en particular me encantan. Prueba y nos dices. Y mira, me he entrado el gusanillo e igual me pongo ahora con uno, ves?, si es que esto de entrar por aquí a estas horas y sin desayunar..... :D :D
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por Dul »

Pues aquí está mi pan de molde de yogur y miel??, no no, se me encendió la bombilla en pleno proceso y he sustituido la miel por azúcar invertido :) :) . Y me ha gustado mucho. El pan ha salido una pasada de tierno, esponjoso....para repetir. Que conste que la miel le sienta bien también, pero en mi caso como es una miel casera muy oscura, pues el sabor se hacía notar mucho. Con el azúcar invertido, le da ese dulzor especial y nada de sabor pronunciado.

Además, como no puedo tomar mantequilla, la he sustituído por aceite de oliva suave. Lo demás tal y como es la receta de fangalf, adaptando las cantidades a mi molde (3/4 de las cantidades), y añadiendo semillas de sésamo para decorar ( no sé para que porque se caen todas y quedan esparcidas por la encimera, tabla, suelo... :lol: )
Pan de molde de yogur y azucar invertido.JPG
Pan de molde de yogur y azucar invertido.JPG (145.45 KiB) Visto 4944 veces
Y su miga:
Miga Pan de molde de yogur y azucar invertido.JPG
Miga Pan de molde de yogur y azucar invertido.JPG (148.46 KiB) Visto 4943 veces
Y Nos ha arreglado la cena porque se me había olvidado comprar panes de hamburguesa en mi panadería, y hemos puesto rebanadas gruesas en plan sandwich y estaba delicioso, con hamburguesa caserita de buey ;)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

¡Pero qué movimiento más majo hay en este hilo? :D

Qué ganas de volver al St.John, me ha dado, al ver el tuyo fmaestre! Ahora hace tiempo que no lo horneo...con lo que me gusta :roll: .
Dul escribió: añadiendo semillas de sésamo para decorar ( no sé para que porque se caen todas y quedan esparcidas por la encimera, tabla, suelo...
Dul yo mojo las bolas de masa en agua antes de rebozarlas con las semillas (apretando bien 8-) ) luego dejo fermentar y antes de meter al horno , vuelvo a salpicar, con un poco más de agua, toda la superfície del pan. Siempre se desprenden al manipular el pan terminado, claro, pero mucho menos que con otros sistemas (o eso me parece a mí)



Y ya que estoy aquí... aprovecho para dejar constancia del pan de molde que he horneado hoy. Un Super Agradecido pan con MM, Buttermilk, aceite y... un resto de bechamel con espinacas .Sí sí, bechamel. ¿A quién no le ha sobrado nunca un resto de bechamel después cubrir una lasaña?
Se me ha ocurrido pensar que quizás hiciera la función de un Water Roux//Tang-Zhong... así que.... he tirat pel dret , vaya, que dicho y hecho.

* 375gr harina panadera ( 130gr gran fuerza y el resto T65)
* 80gr MM (60%h)
* (40gr bechamel de espinacas)
* 125gr buttermilk
* 85gr leche
* 20gr azúcar (algo menos + 1 cta miel muy suave)
* 45gr mantequilla (40gr aceite suave)
* 8gr sal
* 8gr levadura fresca
* (Semillas de sésamo, chía y amapola para el exterior)


Como podéis ver por mis cambios (entre paréntesis) poco ha quedado de la receta original y por si fuera poco y faltara algo...... ¡La bechamel!
012 - motlle MM beixamel esp. (600x450).jpg
012 - motlle MM beixamel esp. (600x450).jpg (254.61 KiB) Visto 4924 veces
* La bechamel era verde, pero la miga del pan ni se ha inmutado... :?
012 - beixamel d´espinacs (600x450).jpg
012 - beixamel d´espinacs (600x450).jpg (192.48 KiB) Visto 4924 veces
* Así ha aparecido la miga al separar las bolas con la mano. :)
012 - molla (600x450).jpg
012 - molla (600x450).jpg (217.69 KiB) Visto 4924 veces
Pero tengo que deciros que ha salido un pan tan rico y suave, que con el resto de bechamel que aún me quedaba, esta noche he preparado otra masa similar, pero con el doble de ingredientes...
... y como no, con otro cambio adicional :mrgreen: Como no tenía suficiente MM preparada, la he complementado con una porción que tenía reservada de prefermento (también al 60%, sin apenas levadura) hecho con una harina que va mezclada con semillas. ¡Padentro que se ha ído todo!
Ahora está durmiendo en la nevera. Veremos que sale mañana de todo eso :P
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por Dul »

Izaskun escribió: * La bechamel era verde, pero la miga del pan ni se ha inmutado... :?
:D :D :D Eso, eso dónde se ha ido el color??? Qué chulada de pan Izaskun. Me encanta, y qué chica de recursos eres hija, que sacas panes maravillosos de donde no está escrito ;) ;)

Lo de las semillas lo hago normalmente como dices, en la segunda fermentación, en la base del baneton, y con unos golpes para que se incrusten mejor, pero claro, este como va en el molde cara arriba ya no pude y se me pasó hacerlo al principio y fue justo antes de meterlo al horno, y claro, ya no se han adherido. Pero bueno, alguno va quedando :lol: :lol:

Esperando noticias de tu segundo pan estamos, eh? ;)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

¡Pues aquí los tenemos! Dos panes de molde con algunas variaciones respecto al anterior pero con resultados bastante parecidos. Ricos.

A saber:
* La harina de gran fuerza del pan anterior tenía un valor W 340/360. Esta vez he usado harina 7 de julio de Harivasa con un valor W 380. Además en esta ocasión he puesto mitad gran fuerza y mitad T65.
* Como no tenía suficiente MM a punto, la he complementado con una porción de prefermento al 60%h y sin apenas levadura.
*Tampoco me quedaba suficiente buttermilk, por eso le añadí a este, una buena cucharada de crema agria espesa + leche extra hasta llegar a la cantidad necesaria.
* Para estos panes he puesto menos levadura. Sólo la mitad.
* En vez de bolas los he formado en rulo.
*Lo demás todo igual pero las masas han tardado bastante más en levar y no sé el porqué :?
013 - pel davant i pel darrera(600x450).jpg
013 - pel davant i pel darrera(600x450).jpg (299.03 KiB) Visto 4887 veces
013 -  pel davant i pel darrera (600x450).jpg
013 - pel davant i pel darrera (600x450).jpg (304.75 KiB) Visto 4887 veces
013 - molla(600x450).jpg
013 - molla(600x450).jpg (231.45 KiB) Visto 4887 veces
Avatar de Usuario
fmaestre
Mensajes: 5
Registrado: Lun 14 Oct, 2013 23:27
Ubicación: Villena (Alicante)

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por fmaestre »

Que buenos panes Dul e Izaskun, ¡Ya no se que receta hacer para el pròximo pan de molde! :) :)

Bueno, creo que voy a empezar por el pan de yogur y miel de fangalf, gracias fangalf por compartir la receta.

¡A ver como sale!, ya lo vereis por aquí ;)
Avatar de Usuario
olivagut
Mensajes: 146
Registrado: Jue 14 Nov, 2013 23:42
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por olivagut »

Bueno!! Hoy si que estoy contento después del desastre de mi primer pan con masa madre, hoy he hecho un pan de molde. Me he basado en la receta de Iban de este mismo hilo del Pain de mie.

He ajustado las cantidades a 900gr ya que mi molde era mas grande y con una pequeña modificación para darle un toque personal y salir de algo que tenia en la nevera y no sabia para que usarlo.
He sustituido todo el liquido de la receta por una Bebida de Avena que le ha dado un toque buenísimo al pan, aunque como esta bebida lleva azúcar tuve que rectificar la cantidad de azúcar de la receta.
También he hecho una mezcla de harinas que tenia en casa, 40% harina de fuerza 40% harina de trigo normal 20% Harina de trigo duro (la que usamos aquí para el pescaito frito)
Ha quedado una miga tierna y esponjosa y el pan buenísimo!
Adjuntos
2013-11-23 23.14.15.jpg
2013-11-23 23.14.15.jpg (41.89 KiB) Visto 4814 veces
2013-11-24 00.27.39.jpg
2013-11-24 00.27.39.jpg (45.13 KiB) Visto 4814 veces
carpita
Mensajes: 4
Registrado: Mié 13 Nov, 2013 21:16

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por carpita »

Pues yo este fin de semana probé el de S. Johns y no se porqué me quedo muy seco y muy duro, cuando pase las fotos os pondré una, me salió mucho mejor cuando probé con la receta del libro Pan casero de Iban, quizá sea la harina que uso, que es la del supermercado, o que no lo dejé demasiado antes de meterlo al horno, aunque estuvo casi dos horas de reposo antes de hornearlo, porque en casa estamos a 19° y no dobló de tamaño
Avatar de Usuario
olivagut
Mensajes: 146
Registrado: Jue 14 Nov, 2013 23:42
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por olivagut »

Buenas, a ver si alguien me puede sacar de dudas, voy a hacer un pan de molde con la receta de "St. John". Veo que lleva gran cantidad de levadura 20 gramos.
¿Podría reducir por ejemplo a la mitad la levadura y aumentar el tiempo de fermentación o podría tener algún problema?

¿Alguna idea sobre cuanto tiempo debería dejarlo si reduzco la levadura?

Saludos!!
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Receta de octubre - Pan de molde - ¡Participa!

Mensaje por Dul »

el tiempo te lo dirá la propia masa. Los panes de molde se meten justo justo al límite para evitar que en el horno suban de más y abran. Respeto a la cantidad de levadura y que parece excesiva, al dejarlo levar tan poco tiempo, doy fe, como anotaba Iban al inicio del hilo, que no se nota, no sabe a levadura. También lo he hecho con menos cantidad, pero aumentando tiempo de levado. No te puedo decir cuanto, porque depende de la temperatura de tu cocina por ejemplo. No es lo mismo a 25º que a 19º. Nunca tomes el tiempo como un factor fijo en las recetas porque te llevará a cometer errores. Hay que observar la masa.
Cerrado